Mostrando entradas con la etiqueta Suiza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suiza. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de octubre de 2024

Norna: La nueva oscuridad sonora del rock pesado

Este interesante agrupación sueca-suiza ha sorprendido con su disco homónimo, estrenado en agosto de este año.

La banda Norna es una agrupación internacional de metal formada en 2020, la cual está compuesta por miembros oriundos de Suecia y Suiza. Desde sus inicios, han sabido explorar un sonido pesado que se adentra en los terrenos del doom, sludge y hardcore, logrando una atmósfera sombría y opresiva, que resulta perfecta para los aficionados de los sonidos más densos y envolventes. Aunque la banda aún es relativamente nueva, han conseguido posicionarse en la escena rockera con un estilo característico que fusiona brutalidad con un toque de experimentación, siendo uno de los actos independientes más interesantes de los últimos años.


Formación y miembros:

Norna está formada por tres músicos que no son desconocidos en la escena underground:

  • Marc Theurillat – Batería y samples (también en Ølten).
  • Christophe Macquat – Guitarra, bajo y Moog (también en Ølten).
  • Tomas Liljedahl – Voz y guitarra (ex-Terra Tenebrosa, ex-The Ocean Collective, ex-Breach).

Este trío ha logrado capturar la esencia del sonido pesado del metal extremo, combinando sus influencias de proyectos anteriores y aportando un enfoque único y fresco al género. La experiencia de cada uno de los miembros les ha permitido consolidar un sonido poderoso y con múltiples vaivenes musicales.


Discografía de la banda:

Norna ha lanzado varios singles y dos álbumes completos desde su formación, destacándose por sus atmósferas inquietantes y pasajes sonoros hipnóticos:

  • The Truther (Single, 2021)
  • The Perfect Dark (Single, 2021)
  • Serpent Spine (Single, 2021)
  • Mother Majestic (Single, 2022)
  • Star Is Way Way Is Eye (Full-length, 2022)
  • Ghost (Single, 2024)
  • For Fear of Coming (Single, 2024)
  • Shadow Works (Single, 2024)
  • Norna (Full-length, 2024)


El nuevo álbum: "Norna" (2024)

Norna en acción.
El álbum homónimo lanzado el 30 de agosto de este año 2024 ha sido uno de los lanzamientos más esperados en la escena del doom/sludge/post-metal. Publicado por el sello Pelagic Records, este disco presenta una travesía oscura y atmosférica de seis temas que capturan la esencia de la banda, con un sonido crudo, pesado, atmosférico y envolvente.

El álbum abre con la enigmática "Samsara", un tema que establece el tono pesado y reflexivo que recorre toda la producción. A medida que avanzan las canciones, la banda juega con la intensidad, construyendo paisajes sonoros que oscilan entre momentos de agresividad sofocante y pasajes más etéreos y contemplativos. "Ghost" y "For Fear Of Coming" destacan como sencillos que capturan perfectamente el balance entre lo melódico y lo opresivo. La pieza final, "The Sleep", cierra el álbum con un ambiente sombrío, desvaneciéndose lentamente en el silencio después de un viaje sonoro impactante.

Norna ha demostrado con este poderoso álbum que son una banda a tener muy en cuenta dentro del submundo del metal pesado, mostrando no sólo una enorme capacidad para crear atmósferas densas, sino que también para explorar nuevas texturas dentro de los géneros extremos.


Lista de canciones del álbum "Norna" (2024):

  • Samsara
  • For Fear Of Coming
  • Ghost
  • Shine By Its Own Light
  • Shadow Works
  • The Sleep


Calificación del disco: 8 / 10.

martes, 11 de junio de 2024

Giant Sleep: Una de las bandas europeas más prometedoras del rock pesado

Una odisea psicodélica entre Alemania y Suiza parece ser la mejor forma de describir a esta monumental agrupación, que conjuga a la perfección lo mejor del rock psicodélico con lo más depurado del stoner metal.

Giant Sleep.
Giant Sleep, una tremenda banda de rock psicodélico y stoner rock, emerge como un coloso que desafía todas las normas del género. Provenientes de Alemania y Suiza, este quinteto se caracteriza por su capacidad de transportar a los oyentes a mundos subconscientes e incomprensibles, arrasando con todas las certezas preconcebidas gracias al talento instrumental incuestionable de parte de sus integrantes. Su música es como una daga punzante, que se adentra en lo más profundo de los sentidos para permanecer horas y horas. El impacto que generan sus notables es simplemente atronador. 

La música de Giant Sleep se distingue por la profundidad y atmósfera envolvente que produce, que recuerda a un viaje a través de desiertos de stoner rock y a la exploración de los abismos del océano. Sus composiciones están llenas de ritmos hipnóticos y pesados, guitarras distorsionadas y voces raspadas pero etéreas, creando una experiencia auditiva que es tanto visceral como trascendental.

Una discografía plagada de álbumes memorables

Giant Sleep (2014): Un debut sólido y potente

Su álbum homónimo, lanzado de manera independiente, marcó el espectacular debut de la banda. Este trabajo introdujo su característico sonido, un paisaje sonoro denso y psicodélico que de inmediato capturó la atención de los aficionados al rock experimental.

Move A Mountain (2017): Una propuesta elaborada y mucho más pulida

Con "Move A Mountain", lanzado bajo Eucalypdisc Records, Giant Sleep refinó su propuesta musical. El álbum presenta una producción más pulida y un desarrollo musical bastante más complejo que en su trabajo anterior, todo esto sin perder la crudeza y autenticidad que definieron su debut. Cada pista del disco es un testimonio de la habilidad y virtuosisimo de sus músicos para combinar la pesadez del stoner rock con pasajes melódicos y psicodélicos.

Grounded To The Sky (2023): La consolidación de una banda a otro nivel

Su lanzamiento más reciente, "Grounded To The Sky", disponible en dos versiones, continúa explorando las profundidades del sonido distintivo de esta gran banda europea. Este álbum, lanzado nuevamente de manera independiente, reafirma su compromiso con la autenticidad y la innovación, llevando a los oyentes en un viaje musical que desafía las fronteras más recónditas del género.


Miembros de Giant Sleep, el "gigante dormido" del rock

La alineación de Giant Sleep está compuesta por músicos extremadamente talentosos, cada uno aportando su propia visión y habilidad al conjunto:

  • Manuel Spänhauer
  • Markus Ruf
  • Patrick Hagmann
  • Radek Stecki
  • Thomas Rosenmerkel


Un grupo que debe ser tomado en cuenta por todo fanático del rock

Giant Sleep es una banda que no teme explorar y expandir los límites del stoner rock y la psicodelia. Su capacidad para crear paisajes sonoros hipnóticos y envolventes los ha establecido como un nombre respetado en la escena del rock alternativo, y que cada día genera más devoción entre sus múltiples fanáticos. Con cada álbum, siguen demostrando su incuestionable habilidad para penetrar en mundos desconocidos y ofrecer una experiencia auditiva potente, que es tanto una exploración del subconsciente como una contundente afirmación de su extraordinaria identidad musical.

De esta forma, Giant Sleep continúa siendo una fuerza imparable dentro del circuito underground, arrasando con las expectativas y llevando a sus seguidores a un viaje musical sin precedentes. Una agrupación demasiado recomendable para todo fanático del rock pesado.

martes, 6 de diciembre de 2022

Portugal muestra su mejor versión y aplasta a Suiza

Portugal masacró a Suiza por 6-1 en el duelo válido por los octavos de final del Mundial. Con esto, se medirá en la siguiente fase contra Marruecos, que dejó afuera a España.

Rafael Leao festeja su gol, poco antes de que terminara el duelo entre Portugal y Suiza.

Portugal fue ampliamente superior a Suiza, de principio a fin.

La tarde de Goncalo Ramos: el joven delantero anotó tres de los seis goles portugueses. 

Cristiano Ronaldo fue suplente en el duelo de hoy, y solamente pudo ingresar cuando quedaban 20 minutos para el final del encuentro. 

sábado, 12 de junio de 2021

León de Lucerna: El imponente homenaje a los soldados suizos asesinados durante la Revolución Francesa

 Actualmente, esta escultura labrada en piedra es uno de los símbolos más importantes de dicha ciudad helvética. Conmemora a los mercenarios caídos durante el asalto al Palacio de las Tullerías, en París.

Desde el siglo XVII, los miembros de la entonces realeza francesa eran protegidos por un grupo de aguerridos soldados mercenarios de la Guardia Suiza. Cuando estalló la Revolución Francesa en 1789, el rey Luis XVI junto a María Antonieta y sus hijos se trasladaron desde Versalles hasta el Palacio de Las Tullerías, para protegerse de los agresivos revolucionarios. En 1792, la turba vandálica se tomó este hermoso palacio, pero la guardia logró contener el asalto, dejando varias bajas entre los atacantes. Para aplacar el clima de violencia extrema, el monarca le pidió en forma expresa a los soldados suizos retirarse y salir desarmados del palacio, los cuales fueron emboscados a la salida por una multitud enfervorecida que los estaba esperando. De los 1100 miembros de la Guardia Suiza que eran, sólo 350 lograron sobrevivir a la masacre: el resto fueron decapitados, y sus cabezas fueron colgadas como advertencia en distintos puntos de la ciudad de París. 

León de Lucerna.
Ese cruento acontecimiento histórico motivó al escultor danés Bertel Thorvaldsen a tallar en piedra un monumento que conmemorara la injusta muerte que sufrieron los heroicos militares. La obra fue financiada por un privado, y consistía en una imponente representación de un león moribundo, el cual estaba herido en el piso y posado sobre el escudo de armas de la monarquía francesa, la que había traicionado a la fiel Guardia Suiza. Junto a este enorme felino agonizante de seis metros de alto y diez de largo también es posible apreciar el emblema de Suiza, con la tradicional cruz de dicha nación. 

El monumento del León de Lucerna  fue inaugurado el 10 de agosto de 1821, y sobre el cuerpo del titánico animal moribundo puede leerse la  inscripción latina Helvetiorum Fidei ac Virtuti que significa "a la lealtad y la valentía de los suizos". La melancolía y magnificencia que irradia esta escultura labrada en piedra es tal, que incluso el destacado escritor estadounidense Mark Twain (1835-1910) elogió la imagen
del león como "el trozo de piedra más triste, conmovedor y contundente del mundo".

lunes, 29 de junio de 2020

Las funas hay que repudiarlas siempre

Durante este sábado 27 de junio fue el turno de la ex presidenta Michelle Bachelet, quien fue cobardemente acosada por una mujer chilena en Suiza.

Es probable que yo discrepe en todo con Michelle Bachelet: casi siempre estoy totalmente en desacuerdo con lo que ella hace o dice. Sin embargo, no puedo más que solidarizar con la ex presidenta de Chile, ya que este sábado 27 de junio sufrió una funa cobarde por parte de una mujer que la acosó, la persiguió, la encaró y la grabó en plena vía pública, mientras la actual Comisionada por los Derechos Humanos de las Naciones Unidas caminaba por una calle en Ginebra (Suiza).
Bachelet siendo acosada.

En la vida hay que ser consecuente siempre. Si uno rechaza las funas, debe hacerlo sin excepciones: independientemente de si el político o la figura pública afectada es del gusto de uno o no. Así como en su momento repudié los embates cobardes que se le hicieron a José Antonio Kast, a Marcela Cubillos, a Ricardo Lagos, a Gabriel Boric y a Felipe Kast, ahora también lo hago frente a la afrenta sufrida por Michelle Bachelet. A la hora que uno empieza a condenar o a aprobar las funas matonescas conforme a si el acosado nos cae bien o mal, pasamos a convertirnos en personas tan miserables como aquellos que realizan este acto nefasto.

No hay ninguna diferencia entre lo que se le hizo a Michelle Bachelet y lo que hace algunos meses atrás se le realizó a la ex ministra Marcela Cubillos: se le persigue y se le acosa en un lugar público, se le filma y se le encara en forma agresiva. Ese tipo de hechos son inaceptable en una sociedad civilizada, y hay que repudiarlos siempre, independientemente de si la persona afectada es un político de derecha o de izquierda.

Espero que nuestros parlamentarios tomen conciencia y se decidan a legislar de una vez por todas frente a este tipo de actos tan deleznables como lo son las funas. Es increíble que en Chile decirle un "piropo" a una mujer sea considerado "un delito" mientras que hacer una funa violenta en plena calle no reciba castigo alguno. Insólito, por decir lo menos.

Comentario aparte merece la orate que este sábado acosó y filmó a la ex presidenta Michelle Bachelet: una mujer demente, que exigía la libertad para terroristas y psicópatas pirómanos de ultraizquierda, a los cuales ella llama tiernamente "presos políticos mapuches"... Una loca de remate.

domingo, 7 de junio de 2020

Mundial de Francia 1938: Cuando Suiza venció a la Alemania Nazi en una batalla campal

Este torneo planetario se disputó en medio de un ambiente totalmente enrarecido por el clima de la inminente guerra.

El torneo de Francia 1938 debe haber sido una de las Copas Mundiales más épicas que se ha disputado. Como nunca antes -y nunca después- el campeonato futbolístico más importante del globo estuvo profundamente marcado por la coyuntura política por la que atravesaba la Europa por esos días.

Originalmente el torneo iba a ser de dieciséis países, sin embargo la ocupación de Austria por parte de la Alemania Nazi obligó a hacerlo con quince selecciones, siendo doce de ellas europeas. El evento se disputó con la modalidad de eliminación directa, partiendo desde los octavos de final.
Alemania no lo podía creer.

En el primer partido de Francia 38 se topaban la Alemania Nazi contra la débil selección de Suiza, en el histórico estadio Parque de los Príncipes. La previa anticipaba una victoria fácil para los espigados atletas germanos, que llegaban a este torneo como uno de los grandes favoritos. El entrenador teutón Sepp Herberger sumó a última hora a la nómina a nueve futbolistas austríacos, los cuales se vieron forzados a jugar por Alemania.

Como era de esperarse, Alemania se puso tempranamente arriba en el marcador, con gol de Josef Gauchel. Sin embargo, la conmoción se adueñó del estadio cuando André Abbeglen puso la paridad para los suizos, lo cual forzó a una prórroga. Durante el tiempo complementario, ambos equipos no se hicieron daño, y fue necesario un partido de desempate.

El match crucial entre Suiza y Alemania ocurrió cinco días después. El técnico helvético Karl Rappan sorprendió a todos con una formación ultradefensiva, lo cual terminó por anular gran parte de las pretensiones ofensivas de los germanos. Los suizos se impusieron por 4-2, eliminando a la poderosa Alemania Nazi, y avanzando así a cuartos de final. André Abbeglen volvió a ser el héroe de la jornada, con dos anotaciones.

Uno de los datos insólitos es que durante el segundo tiempo, y ante la impotencia de ir perdiendo contra un equipo de nivel teóricamente muy inferior, los jugadores alemanes se descontrolaron. Hubo un festival de patadas, y el duelo terminó siendo casi una batalla campal. Lo más insólito del encuentro, fue que pese a ser un partido en extremo friccionado, no hubo tarjetas para ninguno de los dos equipos.

Cuenta la historia que ese jueves 9 de junio de 1938, Adolf Hitler estuvo toda la tarde pegado a su radio escuchando el partido. Una vez finalizado el duelo, y sellada la eliminación de la Alemania Nazi de dicho torneo, el carismático Führer explotó en cólera y agarró a patadas un mueble. Esa rabia de Hitler sería el triste preludio de la desgracia que comenzaría a azotar al orbe unos meses más tarde: la Segunda Guerra Mundial.

domingo, 17 de junio de 2018

Brasil no responde a su favoritismo y decepciona en su debut

Una decepcionante presentación tuvo Brasil hoy en su debut en Rusia 2018. El pentacampeón del mundo apenas logró un discreto empate 1-1 frente a la ordenada escuadra de Suiza.

Suiza impactó al planeta fútbol al lograr un valioso empate 1-1 frente a Brasil, una de las selecciones favoritas para ganar el Mundial de Rusia 2018.

Philippe Coutinho festeja el golazo de la apertura de la cuenta. El volante de FC Barcelona fue el jugador más destacado de la verdeamarela, en un partido donde casi todos los cracks decepcionaron.

Con un potente remate desde fuera del área, el volante Philippe Coutinho abrió la cuenta para Brasil.

Steven Zuber se eleva por los aires y conecta de cabeza para poner el 1-1 definitivo frente a Brasil.

domingo, 6 de mayo de 2018

Lauterbrunnen: ¿El pueblo más hermoso de Europa?

Este poblado suizo de poco más de 3 mil habitantes es uno de los polos turísticos más importantes del país helvético, debido a su impresionante entorno natural compuesto por enormes quebradas, maravillosas caídas de agua y prados casi perfectos.
Un lugar idílico.
Año a año son miles los visitantes que llegan a conocer este sitio que es un verdadero paraíso terrenal.

Pocos lugares en el mundo deben ser tan hermosos y bellos como el poblado suizo de Lauterbrunnen. No por nada, el afamado poeta Johann Wolfgang von Goethe se inspiró en este paraje paradisíaco para crear una de sus obras más elevadas: "Canto de los espíritus sobre las aguas".


Emplazado en el cantón de Berna (en el centro de Suiza), este pueblo de poco más de 3 mil habitantes es considerado como uno de los lugares más maravillosos de todo Europa, y probablemente del mundo.

Lauterbrunnen y su entorno.
Sus verdes prados alpinos, su imponente e impresionante geografía con acantilados de más de 800 metros de alto y sus pequeñas pero acogibles casas de madera le dan un aspecto idílico como pocos poblados tienen en el orbe.

Lauterbrunnen significa "sólo fuentes", en alusión a las 72 cataratas o fuentes que caen desde el escarpado cordón montañoso alpino que rodea al valle donde se encuentra la turística ciudad. De todas las caídas de agua que ahí existen, sin dudas que la más conocida es la cascada Staubbach, de más de 300 metros de altura, la cual es un atractivo obligatorio para quienes visitan este sobrecogedor lugar.