Soñar con un coloso azul no es algo que sea imposible. Si hay buena planificación, se puede lograr.
🏟️ EL SUEÑO AZUL YA NO SE RUEGA: SE EXIGE CON ORGANIZACIÓN, PRESIÓN Y VOTOS
🎯 Objetivo general
![]() |
Chuncho. |
🟦 FASE 1 – Diagnóstico técnico y organización ciudadana
📍 Catastro y evaluación de terrenos prioritarios
-
Identificación y actualización de terrenos fiscales o de uso mixto aptos para el estadio: Cerrillos, Parque O’Higgins, La Pintana, Lampa.
-
Estudios técnicos de prefactibilidad urbana, ambiental, social y de conectividad.
🔍 Diagnóstico legal y urbanístico
-
Análisis de la legislación actual sobre permisos de construcción y su tramitación (D.S. N° 75 del MINVU, Ley General de Urbanismo y Construcciones, SEIA).
-
Identificación de cuellos de botella burocráticos que han obstaculizado proyectos similares.
🛠️ Creación del Comité Estadio Azul-Olímpico
-
Participación de Azul Azul, arquitectos, Ministerio del Deporte, municipios, universidades y la comunidad azul. Hacer un "brain storming" junto con destacados políticos hinchas de la U, pertenecientes a todos los sectores ideológicos. Hacer lobby con candidatos presidenciales, con alcaldes y con concejales.
📢 Campaña nacional de sensibilización
-
Lanzamiento de la campaña “Un estadio para la U y para Chile”, visibilizando que este no es sólo un proyecto deportivo, sino urbano y cultural.
-
Eventos masivos, apariciones en medios y activismo digital, coordinando las redes sociales oficiales del club con las de todos los millones de hinchas azules.
🧠 Fundación "Hinchas por el Estadio"
-
Organización territorial de base: cada comuna con vocería, tareas y representación.
-
Coordinación con sindicatos, juntas de vecinos, agrupaciones estudiantiles y actores sociales.
🟦 FASE 2 – Diseño del proyecto y ofensiva política
📐 Diseño del anteproyecto arquitectónico
-
Estadio para 45 a 60 mil personas, con opción multiuso, acústica para conciertos, áreas verdes, sustentabilidad y con el espacio para instalar una pista atlética desmontable (que permita postular a Santiago como sede de los JJ.OO. 2036).
-
Fase de diseño participativo con arquitectos, expertos en urbanismo y opinión de los hinchas.
📩 Emplazamiento directo a la clase política
-
A nivel presidencial, parlamentario, alcaldicio y de CORE: “El que no está con el estadio azul, no está con la U”. Hacer un llamado abierto a votar sólo por los políticos que se muestren a favor de un estadio de Universidad de Chile. Los hinchas azules somos casi 4 millones de chilenos, y podemos definir cualquier elección política en nuestro país.
-
Campaña permanente: “¿Y tú qué has hecho por el estadio de la U?”. Emplazar a los políticos y candidatos a cargos públicos, preguntándole a cada uno su postura respecto a un posible estadio de Universidad de Chile. Llamado abierto a votar sólo por los que estén a favor de dicha idea.
🧾 Propuesta de Ley: “Ley de Infraestructura Azul”
-
Reforma a la permisología deportiva:
-
Plazos máximos de 180 días para proyectos declarados de interés nacional.
-
Tramitación exprés para estadios financiados por privados.
-
Eliminación de duplicidad de evaluaciones ambientales.
Aprobación por medio de un consejo de ministros, si es que no cuenta con el apoyo del respectivo concejo municipal.
-
-
Proyecto presentado con apoyo transversal. Campaña para conseguir entre 500 mil y 1 millón de hinchas de Universidad de Chile, para darle más peso al argumento de que un estadio azul tiene que ser una prioridad nacional.
📊 Encuesta nacional y petitorio masivo
-
Al menos 500.000 firmas de hinchas... e idealmente 1 millón.
-
Demostrar respaldo ciudadano al proyecto y su urgencia. Hacer campañas activas en redes sociales, coordinándose con políticos e influencers que sean hinchas de la U.
-
Mostrar que los hinchas azules superamos a la población de cualquier comuna chilena. Usar el argumento que es un injusto que un concejo municipal de la comuna que sea pueda demoler el sueño de 4 millones de chilenos.
🗳️ Voto azul informado y organizado
-
Listado público de políticos que se han pronunciado a favor o en contra. Que se publique en el sitio web del club el listado de todos los políticos y candidatos a cargos públicos que apoyan el sueño azul del estadio propio, para votar solamente por ellos.
-
Compromiso ciudadano de no votar por ningún candidato que no respalde de forma activa la construcción del estadio. Presionar a los políticos a través del voto. Que los dirigentes de la U hagan conferencias de prensa haciendo llamados abiertos a esta medida de presión.
-
Inserción del tema en debates presidenciales y municipales.
🟦 FASE 3 – Acuerdo político y financiamiento
🏛️ Acuerdo Nacional por el Estadio Azul
-
Firma tripartita entre Azul Azul, Gobierno y empresas privadas.
Nadie pide que el Estado financie el proyecto, ni mucho menos, pero que al menos deje de ser un estorbo para concretarlo.
-
Fechas claras, compromisos públicos, exigencia de transparencia.
💸 Financiamiento mixto y naming rights
-
Busqueda de empresas multinacionales interesadas en naming rights por 30 años, para poder construir un estadio moderno, que lleve el nombre de la empresa que decida financiar su construcción.
-
Venta de abonos vitalicios y palcos populares, con transparencia en la gestión.
-
Posible postulación a fondos FIFA Forward y Conmebol.
-
Exenciones tributarias específicas (no aporte directo estatal).
🎟️ Campaña de abonos y participación popular
-
Participación directa del hincha como inversionista simbólico.
-
Sistema de recompensas y reconocimientos.
📣 Estrategia comunicacional ofensiva
-
Campaña permanente: “Sin estadio para la U, no hay voto para ti”. Esta es una medida de presión para los políticos, ya que entre los 4 millones de hinchas azules podemos definir cualquier elección en Chile.
-
Apoyo de referentes culturales, futbolistas históricos y periodistas que sean hinchas del equipo del chuncho.
🟦 FASE 4 – Reforma a la permisología y licitación
📋 Permisología con presión popular
-
El objetivo no es que el Estado financie, sino que deje de estorbar.
-
Declarar el proyecto como de interés nacional, tal como ocurre con obras mineras o energéticas. Si se logran entre 500 mil y 1 millón de firmas, se le puede dar solidez a esta postura.
-
Reforma legal para evitar la paralización indefinida de proyectos por trabas burocráticas.
Hacer énfasis en que la actual permisología para construir estadios en Chile, es la peor del mundo. Chile es el único país de Sudamérica, junto con Bolivia, que en los últimos 40 años no ha construido ningún estadio para más de 50 mil personas.
🛠️ Licitación internacional
-
Diseño definitivo y empresa constructora de experiencia mundial.
-
Modelo de construcción modular: se inaugura por etapas si es necesario.
Estadio antisísmico, moderno y estático, que sea un referente arquitectónico para la ciudad de Santiago.
🔎 Fiscalización ciudadana
-
Comisión de hinchas veedores.
-
Informes públicos, transmisión online del avance, transparencia radical.
🟦 FASE 5 – Construcción
🧱 Inicio de obras
-
Lanzamiento de obra con acto simbólico y participación popular.
-
Seguimiento audiovisual: “Así nace la casa del Chuncho”, con capítulos mensuales del avance.
🔄 Etapas modulares
-
Primera etapa: graderías populares y cancha.
-
Segunda: palcos, zona mixta, museo, infraestructura cultural.
-
Tercera: infraestructura olímpica y legado urbano.
🟦 FASE 6 – Inauguración y legado
🎉 Ceremonia inaugural
-
Partido histórico de la U con estadio lleno.
-
Evento cultural, social y deportivo de gran escala.
🇨🇱 Proyección nacional e internacional
-
Postulación de Santiago como sede de JJ.OO., Copa América y eventos atléticos. Que este recinto no sólo sea el estadio de la U, sino que además sea la principal carta de postulación de Chile para la organización de los JJOO 2036.
-
El estadio como espacio para conciertos y actividades vecinales.
📘 Legado simbólico y documental
-
Publicación: “El Estadio Azul: Cuando el pueblo ganó”.
-
Museo del estadio con historia del club y testimonio de la hinchada.
📆 CRONOGRAMA DE ACCIÓN
Etapa | Objetivo | Plazo estimado |
---|---|---|
Fase 1 | Diagnóstico y movilización | 6-8 meses |
Fase 2 | Diseño y presión política | 1 año |
Fase 3 | Acuerdo y financiamiento | 1 año |
Fase 4 | Permisología y licitación | 1 año |
Fase 5 | Construcción | 2-3 años |
Fase 6 | Inauguración y legado | Evento final |
💙 CONCLUSIÓN: EL ESTADO NO TIENE EXCUSAS
El Estado de Chile ha sido un obstáculo histórico. Mientras otras instituciones han contado con apoyo político y permisos acelerados, la U ha sido víctima del abandono, la burocracia y el desprecio institucional.
Esta propuesta no busca financiamiento estatal. Busca algo más básico: que el Estado deje de impedir lo que millones de personas quieren construir con sus propias manos, su propio dinero y su propia voluntad.
Este no es un proyecto de cemento. Es una causa popular. Es un acto de justicia deportiva y memoria histórica.
🔊 LLAMADO FINAL
Ya no basta con alentar.
Ya no basta con reclamar.
Hay que presionar. Hay que votar informado. Hay que exigir.
Porque si no lo hacemos nosotros, no lo va a hacer nadie.
💙 ¡Vamos por nuestro estadio, carajo!
La historia la escribe el pueblo azul.
No hay comentarios:
Publicar un comentario