lunes, 7 de julio de 2025

Las contribuciones son un robo

¿Qué gana uno al pagar las contribuciones, aparte de salvarse de que a no le expropien su propia vivienda?


No a las contribuciones.
En Chile, la propiedad privada es un derecho fundamental que debería ser protegido y respetado por el Estado. Sin embargo, la realidad es que el sistema de contribuciones impuesto por distintos gobiernos se ha convertido en un mecanismo de robo legalizado que despoja a los ciudadanos de su patrimonio. En la práctica, con las contribuciones el propietario queda reducido a un mero arrendatario, que tiene que pagarle un arriendo injusto al Estado cada tres meses. 

Un atropello al principio de la propiedad privada

Cuando una persona adquiere una propiedad, ya sea una casa o un terreno, se supone que es dueña absoluta de ese bien. Sin embargo, el Estado chileno impone una carga perpetua sobre esa propiedad a través de las contribuciones. Esto significa que, aunque la persona ya pagó el precio de la propiedad, debe seguir pagando al Estado una suma de dinero año tras año, sin fin.

Esto es inaceptable. La propiedad privada es un derecho natural que debería ser respetado por el Estado. La imposición de contribuciones perpetuas convierte al propietario en una especie de arrendatario del Estado, obligado a pagar un "alquiler" por algo que ya es suyo. 

Además, cuando una persona no puede pagar estas contribuciones, el Estado procede a rematar la propiedad, como mencioné anteriormente.

No a este verdadero "crimen de cuello y corbata"

Es hora de cuestionar este sistema injusto, que en realidad no es más que otro "crimen de cuello y corbata". ¿Por qué el Estado debe tener derecho a despojar a los ciudadanos de su propiedad debido a una deuda que puede ser impagable para muchos, o que puede atormentar hasta el último de sus días a otros tantos? La propiedad privada es fundamental para la libertad individual y el desarrollo económico. El Estado debería proteger este derecho en lugar de erosionarlo a través de contribuciones.

Es momento de replantear el sistema de contribuciones en Chile y avanzar hacia un modelo que respete la propiedad privada y promueva la libertad individual. Sólo así podremos construir una sociedad más justa y próspera para todos, donde el propietario sea realmente propietario de lo que tiene.

No hay comentarios: