domingo, 20 de julio de 2025

Sufrida tarde azul en Chill谩n: Se escaparon dos puntos, pero seguimos con la frente en alto 馃挋馃

Universidad de Chile igual贸 2-2 como visita frente a 脩ublense, por el Campeonato Nacional.

Lucas Assadi.

En la fresca tarde de Chill谩n, Universidad de Chile empat贸 2-2 ante 脩ublense en el Estadio Nelson Oyarz煤n, por la fecha 16 del Campeonato Nacional. Fue un duelo de emociones cambiantes, con pasajes de buen f煤tbol y otros donde la desconcentraci贸n nos volvi贸 a pasar la cuenta. Una igualdad con sabor a poco para el equipo dirigido por Gustavo 脕lvarez, que dej贸 atr谩s una racha de cuatro victorias consecutivas y resign贸 terreno en la lucha por el liderato.

Frustraci贸n por una igualdad sobre la hora

馃挱 ¿Empate justo? Puede ser. ¿Frustrante? Tambi茅n. Porque la U hizo m茅ritos para ganarlo, pero termin贸 lamentando un error evitable sobre el final.

La U domin贸 durante largos pasajes del encuentro. En el primer tiempo, el talentoso volante Lucas Assadi fue el eje de casi todas las acciones ofensivas. Primero, con una buena combinaci贸n junto a Altamirano que termin贸 con el ex Huachipato elevando su remate (21'). Luego, el mismo Assadi encar贸 con decisi贸n y sac贸 un derechazo que Nicola P茅rez logr贸 contener (25').

Sin embargo, el gol no llegaba. Y como suele ocurrir en el f煤tbol, el que perdona... paga.

脩ublense golpe贸 primero al 61’, cuando Jovany Campusano rob贸 alto, habilit贸 a Mat铆as Plaza y este, con potencia y precisi贸n, dej贸 sin opciones al portero Gabriel Castell贸n. Era el 1-0 que descolocaba a todos.

Pero este equipo de 脕lvarez ha demostrado tener car谩cter. Y lo volvi贸 a hacer. Ingresaron refuerzos desde el banco, y la U fue a buscarlo con convicci贸n. El empate lleg贸 al 74’, luego de una gran jugada por la banda derecha entre Hormaz谩bal y Maxi Guerrero, quien desbord贸 con clase y meti贸 un centro preciso para que el argentino Felipe Salomoni, apareciendo como un rayo por el segundo palo, la empalmara de zurda y pusiera el 1-1. ⚽

El impulso sigui贸, y la remontada parec铆a cosa hecha. Al minuto 80, otra vez Guerrero fue clave, conectando con Assadi, quien desbord贸 por la derecha y lanz贸 un centro que termin贸 desvi谩ndose en el defensa Pablo Calder贸n. El rebote descoloc贸 al portero y se transform贸 en el 2-1 parcial para los azules. 馃挜馃

La U lo ganaba con justicia, y la ilusi贸n crec铆a. Pero cuando el partido se apagaba, lleg贸 el baldazo de agua fr铆a. A los 89’, un pase atr谩s muy mal dado por Gonzalo Montes dej贸 el bal贸n servido para que Patricio Rubio (s铆, el ex azul) peleara con todo, asistiera a Plaza, y tras el rebote de Castell贸n, el propio Rubio empujara el empate final: 2-2.

El chuncho se mantiene en los puestos de avanzada

Con este resultado, el Rom谩ntico Viajero queda en el tercer lugar de la tabla con 32 puntos, a tres del puntero Coquimbo Unido. 脩ublense, por su parte, se mantiene en la median铆a, con 17 unidades.

馃幆 El pr贸ximo desaf铆o de los azules ser谩 en Asunci贸n, este jueves 27, cuando enfrenten a Guaran铆 por la revancha de los playoffs de Copa Sudamericana, con la tranquilidad de haber goleado 5-0 en la ida.

馃挰 Se nos fueron dos puntos, es cierto, pero este equipo sigue compitiendo, sigue creyendo. Hoy no se gan贸, pero se sigue caminando con la frente en alto. Vamos con todo por la Sudamericana y por el liderato del torneo. Esta historia a煤n tiene mucho por escribirse, y los hinchas siempre vamos a creer en la m铆stica y la pasi贸n del elenco del chuncho. 馃挋馃


#VamosLaU #UdeChile #VamosAzules #Sudamericana2025 #Chuncho

jueves, 17 de julio de 2025

¡Brutal goleada azul! La U arrasa con Guaran铆 y acaricia los octavos de la Sudamericana

 

Universidad de Chile se impuso por 5-0 al elenco paraguayo, en un duelo disputado en el Estadio Nacional.


馃搷Estadio Nacional, Santiago.

Universidad de Chile 5 – Guaran铆 0.

Lucas Assadi.
No fue una victoria. Fue una c谩tedra. Una declaraci贸n de principios. Una noche inolvidable en 脩u帽oa, de esas que el hincha azul atesora para siempre. La U volvi贸 con todo a la Copa Sudamericana, ese torneo que supo levantar con gloria en 2011, y lo hizo como se debe: goleando, gustando y ganando.

Tras dejar en silencio a Colo Colo en el Supercl谩sico 197, el equipo de Gustavo 脕lvarez lleg贸 encendido al hist贸rico Estadio Nacional. Y lo que vimos esta jornada fue, sencillamente, una masacre futbol铆stica. Cinco goles, una actuaci贸n brillante de Lucas Assadi y un equipo que mostr贸 jerarqu铆a, hambre de gloria y f煤tbol de alto vuelo.


馃數 Primer tiempo: el inicio del vendaval azul

El partido arranc贸 con la U marcando el ritmo desde el primer minuto. Guaran铆, t铆mido y replegado, intentaba aguantar la presi贸n azul refugi谩ndose atr谩s y apostando al pelotazo largo o al bal贸n detenido. Pero el plan paraguayo dur贸 poco. Porque cuando Lucas Assadi se prende y juega con confianza, no hay defensa que aguante.

El joven crack formado en casa tom贸 el bal贸n, encar贸, distribuy贸 y provoc贸 faltas constantemente de parte de los sobrepasados defensores guaran铆es. Una de estas infracciones, dentro del 谩rea, termin贸 en penal. Y ah铆, como en sus mejores tiempos, apareci贸 el "Pr铆ncipe": Charles Ar谩nguiz, con temple y precisi贸n, la clav贸 al 谩ngulo para el 1-0 parcial al minuto 22.

Guaran铆 qued贸 tocado. Y la cosa se le puso a煤n peor antes del descanso, cuando el defensor Mario L贸pez fue expulsado. El segundo tiempo ser铆a un calvario para el elenco visitante, que hoy s铆 que fue visitante en 脩u帽oa, porque la apasionada hinchada del chuncho no paraba nunca de alentar. El Estadio Nacional era una caldera, y el juego de la U tambi茅n. 


馃敟 Segundo tiempo: el show del chuncho

Con un jugador m谩s y un equipo enchufado, la U no tard贸 en sentenciar el partido. En solo 10 minutos, el Nacional explot贸 tres veces: primero, Javier Altamirano (57’) con un zurdazo cruzado; luego, Assadi (60’) coronando su partidazo con un gol; y finalmente, Fabi谩n Hormaz谩bal (65’) con un misil desde fuera del 谩rea que ser谩 recordado por mucho tiempo.

Era un baile. Un fest铆n. Y como si fuera poco, el delantero Nicol谩s Guerra (87’) puso la guinda con el quinto, para completar una noche m谩gica.

Guaran铆 termin贸 completamente descompuesto y apabullado, sin ideas ni esp铆ritu. Si quieren revertir esta serie en Paraguay, necesitar谩n mucho m谩s que f煤tbol: un milagro.


馃 Figura del partido: Lucas Assadi

Imparable. Atrevido. Inteligente. El "10" del chuncho jug贸 uno de sus mejores partidos con la camiseta de la U. Fue el motor, el generador de peligro y el s铆mbolo de una generaci贸n azul que quiere escribir su propia historia.


馃敎 ¿Lo que viene? Independiente espera

Con esta paliza, Universidad de Chile pone un pie y medio en octavos de final, donde los espera el hist贸rico Independiente de Argentina. Pero por ahora, es tiempo de disfrutar. Porque esta tarde, en el Nacional, el Le贸n rugi贸 fuerte. Volvi贸 el chuncho que vuela alto. Volvi贸 la U copera. Volvi贸 la U que emociona.


馃挋 ¡Arriba la U, carajo! 

PROPUESTA N°1: ESTRATEGIA INTEGRAL PARA CONQUISTAR EL ESTADIO PROPIO DE LA U


So帽ar con un coloso azul no es algo que sea imposible. Si hay buena planificaci贸n, se puede lograr.


馃彑️ EL SUE脩O AZUL YA NO SE RUEGA: SE EXIGE CON ORGANIZACI脫N, PRESI脫N Y VOTOS


馃幆 Objetivo general

Chuncho.
Lograr la construcci贸n de un estadio propio para Universidad de Chile en un plazo de 5 a 7 a帽os, mediante una estrategia de presi贸n pol铆tica, movilizaci贸n ciudadana, reforma legislativa y financiamiento mixto.


馃煢 FASE 1 – Diagn贸stico t茅cnico y organizaci贸n ciudadana

馃搷 Catastro y evaluaci贸n de terrenos prioritarios

  • Identificaci贸n y actualizaci贸n de terrenos fiscales o de uso mixto aptos para el estadio: Cerrillos, Parque O’Higgins, La Pintana, Lampa.

  • Estudios t茅cnicos de prefactibilidad urbana, ambiental, social y de conectividad.

馃攳 Diagn贸stico legal y urban铆stico

  • An谩lisis de la legislaci贸n actual sobre permisos de construcci贸n y su tramitaci贸n (D.S. N° 75 del MINVU, Ley General de Urbanismo y Construcciones, SEIA).

  • Identificaci贸n de cuellos de botella burocr谩ticos que han obstaculizado proyectos similares. 

馃洜️ Creaci贸n del Comit茅 Estadio Azul-Ol铆mpico

  • Participaci贸n de Azul Azul, arquitectos, Ministerio del Deporte, municipios, universidades y la comunidad azul. Hacer un "brain storming" junto con destacados pol铆ticos hinchas de la U, pertenecientes a todos los sectores ideol贸gicos. Hacer lobby con candidatos presidenciales, con alcaldes y con concejales. 

馃摙 Campa帽a nacional de sensibilizaci贸n

  • Lanzamiento de la campa帽a “Un estadio para la U y para Chile”, visibilizando que este no es s贸lo un proyecto deportivo, sino urbano y cultural.

  • Eventos masivos, apariciones en medios y activismo digital, coordinando las redes sociales oficiales del club con las de todos los millones de hinchas azules.

馃 Fundaci贸n "Hinchas por el Estadio"

  • Organizaci贸n territorial de base: cada comuna con vocer铆a, tareas y representaci贸n.

  • Coordinaci贸n con sindicatos, juntas de vecinos, agrupaciones estudiantiles y actores sociales.


馃煢 FASE 2 – Dise帽o del proyecto y ofensiva pol铆tica

馃搻 Dise帽o del anteproyecto arquitect贸nico

  • Estadio para 45 a 60 mil personas, con opci贸n multiuso, ac煤stica para conciertos, 谩reas verdes, sustentabilidad y con el espacio para instalar una pista atl茅tica desmontable (que permita postular a Santiago como sede de los JJ.OO. 2036).

  • Fase de dise帽o participativo con arquitectos, expertos en urbanismo y opini贸n de los hinchas.

馃摡 Emplazamiento directo a la clase pol铆tica

  • A nivel presidencial, parlamentario, alcaldicio y de CORE: “El que no est谩 con el estadio azul, no est谩 con la U”. Hacer un llamado abierto a votar s贸lo por los pol铆ticos que se muestren a favor de un estadio de Universidad de Chile. Los hinchas azules somos casi 4 millones de chilenos, y podemos definir cualquier elecci贸n pol铆tica en nuestro pa铆s.

  • Campa帽a permanente: “¿Y t煤 qu茅 has hecho por el estadio de la U?”. Emplazar a los pol铆ticos y candidatos a cargos p煤blicos, pregunt谩ndole a cada uno su postura respecto a un posible estadio de Universidad de Chile. Llamado abierto a votar s贸lo por los que est茅n a favor de dicha idea.

馃Ь Propuesta de Ley: “Ley de Infraestructura Azul”

  • Reforma a la permisolog铆a deportiva:

    • Plazos m谩ximos de 180 d铆as para proyectos declarados de inter茅s nacional.

    • Tramitaci贸n expr茅s para estadios financiados por privados.

    • Eliminaci贸n de duplicidad de evaluaciones ambientales.

    • Aprobaci贸n por medio de un consejo de ministros, si es que no cuenta con el apoyo del respectivo concejo municipal.

  • Proyecto presentado con apoyo transversal. Campa帽a para conseguir entre 500 mil y 1 mill贸n de hinchas de Universidad de Chile, para darle m谩s peso al argumento de que un estadio azul tiene que ser una prioridad nacional. 

馃搳 Encuesta nacional y petitorio masivo

  • Al menos 500.000 firmas de hinchas... e idealmente 1 mill贸n.

  • Demostrar respaldo ciudadano al proyecto y su urgencia. Hacer campa帽as activas en redes sociales, coordin谩ndose con pol铆ticos e influencers que sean hinchas de la U.

  • Mostrar que los hinchas azules superamos a la poblaci贸n de cualquier comuna chilena. Usar el argumento que es un injusto que un concejo municipal de la comuna que sea pueda demoler el sue帽o de 4 millones de chilenos. 

馃棾️ Voto azul informado y organizado

  • Listado p煤blico de pol铆ticos que se han pronunciado a favor o en contra. Que se publique en el sitio web del club el listado de todos los pol铆ticos y candidatos a cargos p煤blicos que apoyan el sue帽o azul del estadio propio, para votar solamente por ellos. 

  • Compromiso ciudadano de no votar por ning煤n candidato que no respalde de forma activa la construcci贸n del estadio. Presionar a los pol铆ticos a trav茅s del voto. Que los dirigentes de la U hagan conferencias de prensa haciendo llamados abiertos a esta medida de presi贸n. 

  • Inserci贸n del tema en debates presidenciales y municipales.


馃煢 FASE 3 – Acuerdo pol铆tico y financiamiento

馃彌️ Acuerdo Nacional por el Estadio Azul

  • Firma tripartita entre Azul Azul, Gobierno y empresas privadas. 

  • Nadie pide que el Estado financie el proyecto, ni mucho menos, pero que al menos deje de ser un estorbo para concretarlo.

  • Fechas claras, compromisos p煤blicos, exigencia de transparencia.

馃捀 Financiamiento mixto y naming rights

  • Busqueda de empresas multinacionales interesadas en naming rights por 30 a帽os, para poder construir un estadio moderno, que lleve el nombre de la empresa que decida financiar su construcci贸n. 

  • Venta de abonos vitalicios y palcos populares, con transparencia en la gesti贸n.

  • Posible postulaci贸n a fondos FIFA Forward y Conmebol.

  • Exenciones tributarias espec铆ficas (no aporte directo estatal).

馃師️ Campa帽a de abonos y participaci贸n popular

  • Participaci贸n directa del hincha como inversionista simb贸lico.

  • Sistema de recompensas y reconocimientos.

馃摚 Estrategia comunicacional ofensiva

  • Campa帽a permanente: “Sin estadio para la U, no hay voto para ti”. Esta es una medida de presi贸n para los pol铆ticos, ya que entre los 4 millones de hinchas azules podemos definir cualquier elecci贸n en Chile.

  • Apoyo de referentes culturales, futbolistas hist贸ricos y periodistas que sean hinchas del equipo del chuncho. 


馃煢 FASE 4 – Reforma a la permisolog铆a y licitaci贸n

馃搵 Permisolog铆a con presi贸n popular

  • El objetivo no es que el Estado financie, sino que deje de estorbar.

  • Declarar el proyecto como de inter茅s nacional, tal como ocurre con obras mineras o energ茅ticas. Si se logran entre 500 mil y 1 mill贸n de firmas, se le puede dar solidez a esta postura. 

  • Reforma legal para evitar la paralizaci贸n indefinida de proyectos por trabas burocr谩ticas.

  • Hacer 茅nfasis en que la actual permisolog铆a para construir estadios en Chile, es la peor del mundo. Chile es el 煤nico pa铆s de Sudam茅rica, junto con Bolivia, que en los 煤ltimos 40 a帽os no ha construido ning煤n estadio para m谩s de 50 mil personas.

馃洜️ Licitaci贸n internacional

  • Dise帽o definitivo y empresa constructora de experiencia mundial.

  • Modelo de construcci贸n modular: se inaugura por etapas si es necesario.

  • Estadio antis铆smico, moderno y est谩tico, que sea un referente arquitect贸nico para la ciudad de Santiago.

馃攷 Fiscalizaci贸n ciudadana

  • Comisi贸n de hinchas veedores.

  • Informes p煤blicos, transmisi贸n online del avance, transparencia radical.


馃煢 FASE 5 – Construcci贸n

馃П Inicio de obras

  • Lanzamiento de obra con acto simb贸lico y participaci贸n popular.

  • Seguimiento audiovisual: “As铆 nace la casa del Chuncho”, con cap铆tulos mensuales del avance.

馃攧 Etapas modulares

  • Primera etapa: grader铆as populares y cancha.

  • Segunda: palcos, zona mixta, museo, infraestructura cultural.

  • Tercera: infraestructura ol铆mpica y legado urbano.


馃煢 FASE 6 – Inauguraci贸n y legado

馃帀 Ceremonia inaugural

  • Partido hist贸rico de la U con estadio lleno.

  • Evento cultural, social y deportivo de gran escala.

馃嚚馃嚤 Proyecci贸n nacional e internacional

  • Postulaci贸n de Santiago como sede de JJ.OO., Copa Am茅rica y eventos atl茅ticos. Que este recinto no s贸lo sea el estadio de la U, sino que adem谩s sea la principal carta de postulaci贸n de Chile para la organizaci贸n de los JJOO 2036. 

  • El estadio como espacio para conciertos y actividades vecinales.

馃摌 Legado simb贸lico y documental

  • Publicaci贸n: “El Estadio Azul: Cuando el pueblo gan贸”.

  • Museo del estadio con historia del club y testimonio de la hinchada.


馃搯 CRONOGRAMA DE ACCI脫N

EtapaObjetivoPlazo estimado
Fase 1Diagn贸stico y movilizaci贸n6-8 meses
Fase 2Dise帽o y presi贸n pol铆tica1 a帽o
Fase 3Acuerdo y financiamiento1 a帽o
Fase 4Permisolog铆a y licitaci贸n1 a帽o
Fase 5Construcci贸n2-3 a帽os
Fase 6Inauguraci贸n y legadoEvento final

馃挋 CONCLUSI脫N: EL ESTADO NO TIENE EXCUSAS

El Estado de Chile ha sido un obst谩culo hist贸rico. Mientras otras instituciones han contado con apoyo pol铆tico y permisos acelerados, la U ha sido v铆ctima del abandono, la burocracia y el desprecio institucional.

Esta propuesta no busca financiamiento estatal. Busca algo m谩s b谩sico: que el Estado deje de impedir lo que millones de personas quieren construir con sus propias manos, su propio dinero y su propia voluntad.

Este no es un proyecto de cemento. Es una causa popular. Es un acto de justicia deportiva y memoria hist贸rica.


馃攰 LLAMADO FINAL

Ya no basta con alentar.
Ya no basta con reclamar.

Hay que presionar. Hay que votar informado. Hay que exigir.

Porque si no lo hacemos nosotros, no lo va a hacer nadie.

馃挋 ¡Vamos por nuestro estadio, carajo!
La historia la escribe el pueblo azul.

mi茅rcoles, 16 de julio de 2025

Propuesta n煤mero 2: Planificaci贸n concreta para lograr materializar el sue帽o azul del estadio propio

 

馃棑️ CRONOGRAMA AZUL: RUTA HACIA EL ESTADIO PROPIO DE LA U

Chuncho.
馃彑️ “El estadio no se ruega. Se exige con organizaci贸n, presi贸n y votos.”


馃煢 FASE 1 – Diagn贸stico y organizaci贸n

  • 馃搷 Estudio t茅cnico de terrenos viables:
    Cerrillos, Parque O’Higgins y otras zonas conectadas, analizadas con apoyo acad茅mico y t茅cnico.

  • 馃敩 Evaluaci贸n urbana, ambiental y social:
    Con participaci贸n de universidades, arquitectos, vecinos e hinchas.

  • 馃洜️ Formaci贸n del Comit茅 Estadio Azul-Ol铆mpico:
    Con representantes de Azul Azul, Ministerio del Deporte, municipios, expertos y la comunidad azul.

  • 馃摙 Lanzamiento de la campa帽a nacional:
    Un Estadio para la U y para Chile” – con presencia en medios, redes sociales, actividades masivas y foros ciudadanos.

  • 馃 Fundaci贸n de la organizaci贸n “Hinchas por el Estadio”
    Coordinadora de base con representaci贸n territorial y misiones claras: presionar, fiscalizar y movilizar.


馃煢 FASE 2 – Dise帽o, lobby y ofensiva electoral

  • 馃搻 Dise帽o del anteproyecto arquitect贸nico:
    Estadio con pista desmontable, 谩reas multifuncionales y modelo sustentable.

  • 馃摡 Emplazamiento directo a candidaturas presidenciales, parlamentarias, de gobernadores y alcaldes:
    El pueblo azul vota informado. Si no est谩n con nuestro estadio, no est谩n con la U. Somos 4 millones de hinchas, y podemos definir cualquier elecci贸n pol铆tica en Chile.

  • 馃摚 Campa帽a “¿Y t煤 qu茅 has hecho por el estadio de la U?”
    Interpelaciones p煤blicas a pol铆ticos y candidatos en redes sociales, debates, foros, programas de TV.

  • 馃Ь Propuesta de “Ley de Infraestructura Azul” o “Ley Estadio Ol铆mpico Popular”:
    Exige voluntad pol铆tica real: plazos m谩ximos de evaluaci贸n, permisos expr茅s y financiamiento mixto.

  • 馃搳 Encuesta y sondeo nacional:
    Para mostrar que la ciudadan铆a apoya este estadio: somos millones de hinchas, mucho m谩s que los habitantes de cualquier comuna a nivel nacional.

  • 馃棾️ Organizaci贸n territorial para elecciones:
    Listado p煤blico de candidatos que se han comprometido o se han negado. Campa帽a de voto azul activo: si un pol铆tico se opone a la construcci贸n del estadio, se vota en contra de 茅l, sea del sector ideol贸gico que sea.


馃煢 FASE 3 – Acuerdo pol铆tico y financiamiento

  • 馃彌️ Firma de Acuerdo Nacional por el Estadio Azul-Ol铆mpico:
    Presi贸n desde la ciudadan铆a en forma pac铆fica para que el Gobierno firme junto a Azul Azul y privados un pacto con fechas y compromisos.

  • 馃捈 Licitaci贸n de naming rights:
    Buscando empresas privadas multinacionales que financien parte de la obra a cambio de asociarse al s铆mbolo.

  • 馃師️ Campa帽a de abonos vitalicios y palcos populares:
    Aporte directo de los hinchas, con acceso preferente y beneficios exclusivos.

  • 馃摚 Voto condicionado:
    Sin estadio para la U, no hay voto para ti”. Un mensaje claro a todos los partidos pol铆ticos de Chile.


馃煢 FASE 4 – Permisolog铆a y licitaci贸n

  • 馃搵 Obtenci贸n de permisos urbanos, ambientales y municipales:
    Bajo nueva legislaci贸n o con el respaldo ciudadano como presi贸n leg铆tima. Ac谩 el objetivo es cambiar la permisolog铆a, y hacerlo a nivel pol铆tico. Sin los permisos, no hay estadio.

  • Poner 茅nfasis en que no se busca que el Estado financie el proyecto, pero que al menos deje de ser un estorbo que impida su concreci贸n. 

  • 馃洜️ Licitaci贸n internacional del dise帽o definitivo y empresa constructora.

  • 馃彈️ Declaraci贸n del proyecto como de inter茅s nacional, tal como tambi茅n lo son las centrales el茅ctricas o los proyectos mineros. Poner 茅nfasis que ac谩 est谩 en juego la voluntad y el deseo de millones de hinchas.


馃煢 FASE 5 – Construcci贸n

  • 馃П Inicio de obras:
    Con transmisi贸n del avance en vivo, transparencia absoluta y fiscalizaci贸n de la comunidad azul.

  • 馃帴 Campa帽a “As铆 nace la casa del Chuncho”
    Serie documental sobre el proceso, para mantener el 谩nimo y el respaldo masivo dentro de la ciudadan铆a.

  • 馃攧 Fase modular y progresiva:
    Se inauguran etapas parcialmente antes del t茅rmino completo, si es necesario.


馃煢 FASE 6 – Inauguraci贸n y legado

  • 馃帀 Ceremonia inaugural popular:
    Partido hist贸rico con la U como protagonista. Actividades culturales, deportivas y comunitarias.

  • 馃嚚馃嚤 Postulaci贸n de Santiago a megaeventos internacionales:
    El estadio como sede de JJ.OO., Copa Am茅rica, atletismo y m谩s. Ac谩 es importante que el recinto cuente con el espacio f铆sico para que el Estado pueda instalar una pista atl茅tica desmontable, en caso de ser sede de una futura postulaci贸n para los JJ.OO. 

  • 馃摌 Publicaci贸n conmemorativa:
    “Estadio Azul: El d铆a en que el pueblo le gan贸 al abandono”.


馃數 HITOS POR ETAPA

FaseObjetivo clave
Fase 1Diagn贸stico claro y activaci贸n del movimiento ciudadano
Fase 2Presi贸n electoral directa a candidatos y partidos
Fase 3Financiamiento privado multinacional
Fase 4Permisos y licitaci贸n completa
Fase 5Obras en marcha con fiscalizaci贸n popular
Fase 6Estadio inaugurado y legado proyectado

馃挰 Mensaje final al pueblo azul:

La historia no se repite sola. Hay que escribirla con presi贸n, organizaci贸n y voto informado. Los hinchas podemos presionar a los pol铆ticos gracias a nuestros votos, somos nosotros los que tenemos el sart茅n por el mango, no los pol铆ticos.

Los pol铆ticos siempre han ignorado a la U porque hemos sido pasivos. Eso se acab贸.
Desde ahora, cada voto azul cuenta como una exigencia por nuestro estadio.

No m谩s excusas. No m谩s abandono. El estadio es justicia hist贸rica.
Y lo vamos a conquistar como pueblo.

馃挋 ¡Arriba la U, carajo!

Propuesta n煤mero 3: Planificaci贸n concreta para so帽ar con un estadio propio de Universidad de Chile

 

馃彑️ PLAN ESTRAT脡GICO AZUL: "La Casa del Le贸n"

Chuncho.

Objetivo central:

Lograr la construcci贸n de un estadio propio para Universidad de Chile en un plazo de 5 a 10 a帽os, a trav茅s de una estrategia coordinada entre hinchada, dirigencia, socios estrat茅gicos y presi贸n pol铆tica leg铆tima.


1. 馃搷Identificaci贸n y evaluaci贸n de terrenos viables

Acciones inmediatas:

  • Actualizar el catastro de terrenos fiscales, expropiables o de uso mixto en zonas metropolitanas y de buen acceso (ej. Cerrillos, Parque O’Higgins, La Pintana, Lampa).

  • Contratar estudios de prefactibilidad urbana, ambiental y social para cada terreno viable.

  • Dise帽ar un anteproyecto base adaptable a las condiciones del terreno (capacidad m铆nima: 40 a 45 mil personas, con opci贸n multiuso y espacio para una pista atl茅tica desmontable).

Objetivo de corto plazo:
Tener 2-3 alternativas viables t茅cnica y urban铆sticamente al primer a帽o.


2. 馃彈️ Reforma a la permisolog铆a y presi贸n pol铆tica coordinada

Campa帽a comunicacional a nivel nacional:
"El Estadio Azul No Es un Capricho"

Ejes:

  • Denunciar p煤blicamente el absurdo de la permisolog铆a chilena para construir estadios, compar谩ndola con est谩ndares regionales.

  • Exigir una Ley Corta de Infraestructura Deportiva, con plazos m谩ximos para aprobar proyectos deportivos privados o mixtos, aplicable a todas las instituciones.

  • Proponer que el estadio de la U sea declarado Proyecto de Inter茅s Nacional, tal como se ha hecho con centrales energ茅ticas, c谩rceles o con proyectos mineros.

Herramientas:

  • Petitorio nacional online con meta de al menos 500.000 firmas.

  • Lobby con parlamentarios afines, en especial con senadores y diputados j贸venes o con ra铆ces populares. Lobby con alcaldes y concejales hinchas de la U. Hacer un "brain storming" en conjunto con diversos pol铆ticos influyentes en la cotuntura nacional, pertenecientes a diversos sectores ideol贸gicos.

  • Emplazamiento p煤blico a los candidatos presidenciales con las 3 preguntas clave:

    1. ¿Facilitar谩s el estadio de la U?

    2. ¿Te comprometes a agilizar la permisolog铆a deportiva para construir estadios en Chile? 

    3. ¿Escuchar谩s la voz de 4 millones de hinchas?


3. 馃捀 Financiamiento v铆a Naming Rights y modelo mixto

Esquema de financiamiento propuesto:

  • Alianzas con empresas multinacionales para naming rights por 20 o 30 a帽os.

  • Venta de palcos y abonos vitalicios para captar inversi贸n privada.

  • Fondos internacionales de desarrollo deportivo (FIFA Forward, Conmebol).

  • Subvenci贸n estatal indirecta v铆a exenci贸n de impuestos a la inversi贸n inicial.

Nota clave: No se pide que el Estado pague el estadio, s贸lo que deje de impedirlo.


4. 馃 Organizaci贸n c铆vica de la hinchada

Unidad azul, no partidismo:

  • Crear una Agrupaci贸n Civil Hinchas por el Estadio, transversal y pluralista, para canalizar presi贸n organizada.

  • Red de voluntarios por comuna para coordinar acciones electorales, recolecci贸n de firmas y trabajo con concejales locales.

  • Coordinaci贸n con centros de alumnos universitarios, sindicatos, juntas de vecinos azules.

Campa帽as ciudadanas: Tanto en cartas a los diarios como a trav茅s de redes sociales

  • Votar tambi茅n es alentar: incidir en elecciones municipales y presidenciales con votaci贸n informada. S贸lo votar por candidatos que se muestren a favor del proyecto. Somos 4 millones de hinchas azules que podemos definir cualquier elecci贸n pol铆tica en Chile.

  • Nuestro estadio, nuestra voz”: seguimiento p煤blico y redes sociales a promesas pol铆ticas incumplidas.


5. 馃棡️ Presi贸n comunicacional sostenida

Narrativa dominante:

  • “La U merece su casa”. El Estado de Chile lleva m谩s de 40 a帽os poni茅ndole trabas al sue帽o azul del estadio propio.

  • “Chile no puede seguir siendo el pa铆s m谩s antif煤tbol del continente”.

  • “El Estado le niega a la U lo que le ha dado a otros”.

Estrategia comunicacional:

  • Campa帽a en medios tradicionales y redes sociales. Apoyarse en personas influyentes en distintos 谩mbitos, que sean hinchas reconocidos del club.

  • Columnas, entrevistas, campa帽as visuales.

  • Videos testimoniales de hinchas hist贸ricos y referentes sociales.


6. 馃 Gesti贸n dirigencial profesional y transparente

A la dirigencia de Azul Azul y del Club Universidad de Chile:

  • Que conformen un Comit茅 de Proyecto Estadio con expertos en infraestructura, gesti贸n urbana y financiamiento.

  • Que comprometan informes semestrales p煤blicos sobre avances.

  • Que se desliguen de toda pasividad hist贸rica y empiecen a jugarse por este sue帽o como prioridad institucional.


7. 馃搯 Plazos estimativos

EtapaDuraci贸n estimada
Diagn贸stico de terrenos6 meses
Reformulaci贸n legal y lobby pol铆tico1-2 a帽os
Financiamiento y dise帽o definitivo1 a帽o
Permisolog铆a y licitaci贸n1 a帽o
Construcci贸n2-3 a帽os
Total estimado5-7 a帽os si hay voluntad

馃挋 CONCLUSI脫N

Este plan no es una utop铆a. Es un proyecto de dignidad deportiva, de justicia con la historia azul y de desarrollo urbano para Chile. Solo se necesita una cosa: voluntad pol铆tica y movilizaci贸n ciudadana organizada.

La pelota ya no est谩 en la cancha del club. Est谩 en la nuestra. Como hinchas, ciudadanos y votantes, tenemos el deber de marcar la diferencia. No m谩s promesas vac铆as. No m谩s excusas.

¡Vamos por el Estadio Azul! Que sea ahora. Que sea en serio. Que sea por fin.



No todos los que se dicen "libertarios" son realmente libertarios

Ser libertario en Chile: rescatar un t茅rmino secuestrado por la ignorancia y la mala fe.


En el Chile contempor谩neo, ser “libertario” es, a ojos de muchos opin贸logos, poco menos que un pecado social. El t茅rmino ha sido vapuleado por ignorancia, distorsionado por los medios, y cooptado por figuras y movimientos que, lejos de comprender su verdadero significado, lo utilizan como disfraz para promover agendas profundamente antilibertarias. Es urgente y necesario recuperar el sentido original del concepto “libertario” y dejar en evidencia a quienes lo usan para encubrir posturas autoritarias, xen贸fobas, supremacistas o colectivistas con otra m谩scara.

Libertarismo no es autoritarismo de derecha

Libertarismo.
El libertarismo es, por definici贸n, una filosof铆a pol铆tica basada en la defensa de la libertad individual como principio rector. Esto implica una oposici贸n firme al estatismo, una cr铆tica al intervencionismo econ贸mico, un 茅nfasis radical en la propiedad privada, y una defensa irrestricta de los derechos individuales, sean estos civiles, econ贸micos o sociales, siempre que no violen los derechos de otros. En ning煤n punto del pensamiento libertario hay espacio para la discriminaci贸n arbitraria, la imposici贸n moral ni la coerci贸n estatal disfrazada de nacionalismo.

Y, sin embargo, en el debate p煤blico chileno, se etiqueta como “libertarios” a ciertos personajes y movimientos que abrazan posturas racistas, nacionalistas o xen贸fobas. Esas ideas no s贸lo no son libertarias: son exactamente lo contrario. La xenofobia parte del principio de que los derechos individuales no se aplican universalmente, sino que est谩n condicionados por la nacionalidad, etnia o cultura. Eso es colectivismo puro, es tribalismo disfrazado de patriotismo, y representa una traici贸n completa al n煤cleo 茅tico del libertarismo, el cual parte de la base de la defensa irrestricta de la dignidad de la persona humana, sin importar su nacionalidad, etnia u origen geogr谩fico.

¿C贸mo llegamos a esta confusi贸n?

La confusi贸n en Chile se debe a varios factores. En primer lugar, el desconocimiento generalizado de las doctrinas pol铆ticas m谩s all谩 de los esl贸ganes y las caricaturas. Aqu铆 en nuestro pa铆s, cualquier defensor del libre mercado es llamado “libertario”, aunque defienda simult谩neamente leyes migratorias draconianas, penas de c谩rcel para consumidores de drogas o restricciones al matrimonio por orientaci贸n sexual. Esta reducci贸n del discurso pol铆tico a etiquetas superficiales ha hecho un da帽o profundo a la conversaci贸n p煤blica.

En segundo lugar, hay una tendencia deliberada, tanto en sectores socialistas como neomarxistas, de deslegitimar al libertarismo acus谩ndolo de ser una coartada ideol贸gica para el ego铆smo o el desinter茅s por los pobres. Pero esa es una falacia conveniente para quienes se benefician del estatismo y del clientelismo pol铆tico. El libertario genuino cree en la caridad voluntaria, en el comercio como herramienta de integraci贸n humana y en el m茅rito como principio, no en los privilegios arbitrarios por nacimiento o por cercan铆a con el poder, as铆 como tambi茅n el libertario genuino est谩 radicalmente en contra tanto del racismo como de la xenofobia.

Hay mucha ignorancia frente al libertarismo

Muchos libertarios chilenos han sido v铆ctimas de ataques infundados y de cr铆ticas destempladas por parte de la izquierda, que los mete en el mismo saco que nacionalistas reaccionarios o conservadores morales. Pero tambi茅n hay responsabilidad dentro del propio sector que se autodenomina “libertario” sin entender que el libertarismo no es simplemente odiar impuestos, muchos de los cuales efectivamente son un robo descarado, como lo es el caso de las contribuciones.

Rechazar el Estado no basta para ser libertario: hay que defender activamente las libertades civiles, la libre inmigraci贸n pac铆fica, los derechos de las minor铆as, la libertad de expresi贸n incluso para ideas inc贸modas, y el respeto irrestricto a los contratos entre adultos voluntarios. 

Cuando alguien se declara libertario y al mismo tiempo pide cerrar las fronteras a toda clase de inmigrantes, prohibir ideolog铆as o criminalizar ciertas formas de vida privadas, est谩 demostrando que no entiende lo que dice defender. A lo sumo, es un conservador disfrazado. A lo sumo, es un autoritario m谩s, que s贸lo quiere reemplazar el poder estatal por el suyo propio.

Chile necesita libertarios aut茅nticos

Chile est谩 atrapado entre un estatismo izquierdista fracasado, que no logra ni mejorar la calidad de vida ni garantizar libertades b谩sicas, y una derecha reaccionaria que dice defender la libertad pero s贸lo si coincide con su moral tradicional. El libertarismo —bien entendido— ofrece una tercera v铆a: respeto absoluto por las libertades individuales, libre mercado, descentralizaci贸n del poder, apertura al mundo, rechazo total a toda forma de racismo y xenofobia, y oposici贸n tanto al Estado benefactor como al Estado gendarme.

Es hora de que los libertarios chilenos se diferencien con claridad de los impostores ideol贸gicos, de los "falsos libertarios". Es hora de que digamos con fuerza que no hay libertad sin inclusi贸n, que la libertad no se protege con garrotes ni con aduanas cerradas, y que el respeto por la vida, la propiedad y la autonom铆a personal es incompatible con cualquier forma de supremacismo nacionalista o autoritarismo cultural.

Recuperemos el t茅rmino libertario. Limp茅moslo del barro en que lo han hundido. Porque si no lo hacemos nosotros, lo seguir谩n usando quienes no creen en la libertad, sino en su caricatura m谩s peligrosa: la del fuerte que aplasta al d茅bil en nombre del orden y la tradici贸n.

s谩bado, 12 de julio de 2025

¡Supercl谩sico Azul! La U se queda con la fiesta, hunde a Colo Colo y se mete en la pelea por el t铆tulo

Universidad de Chile se impuso por 2-1 a su enconado archirrival, en el Estadio Nacional.


Charles Ar谩nguiz.
El Supercl谩sico 197 fue una guerra, una batalla sin cuartel en un Estadio Nacional repleto, cargado de emoci贸n, historia y esa tensi贸n que s贸lo genera un duelo entre Universidad de Chile y Colo Colo. Y esta vez, la historia se escribi贸 en azul: la U gan贸 2-1, con coraz贸n, pasi贸n, coraje y f煤tbol.

Con este trabajado triunfo del chuncho, no s贸lo nos llevamos la gloria de imponernos en el partido m谩s importante del a帽o; tambi茅n nos metimos de lleno en la lucha por el t铆tulo, quedando terceros con 31 puntos, a solo uno de los l铆deres.

Lo de esta tarde fue m谩s que un partido: fue un desahogo, una afirmaci贸n de car谩cter de parte de los azules. La U supo golpear en los momentos clave, aguantar cuando hubo que apretar los dientes, y levantarse frente a la adversidad, porque tambi茅n hubo largos minutos en que los albos jugaron mejor. Porque este Supercl谩sico tuvo de todo: tres penales, VAR protagonista, pol茅micas para ambos lados, y hasta dos expulsiones que dejaron a煤n m谩s caliente el duelo. Pero tambi茅n tuvo lo m谩s importante: una Universidad de Chile que supo ser superior en los momentos clave, y que se qued贸 con el triunfo con justicia.

Ar谩nguiz, figura y bandera

El motor azul, Charles Ar谩nguiz, se convirti贸 en h茅roe de la jornada. A los 33 minutos, el experimentado volante abri贸 la cuenta con un penal ejecutado con la clase que lo caracteriza. Colo Colo reaccion贸 r谩pido con otro penal convertido por el argentino Claudio Aquino, pero en la segunda parte volvi贸 a aparecer el Pr铆ncipe: nuevamente desde los doce pasos, puso el 2-1 definitivo a los 56', tras una infracci贸n sobre Fabi谩n Hormaz谩bal. Dos penales, dos goles. Goleador inesperado, pero l铆der y estandarte como siempre.

El VAR, las pol茅micas y un Nacional encendido

El 谩rbitro Piero Maza no quiso pasar desapercibido. Tres penales cobrados (dos v铆a VAR), y una roja al capit谩n colocolino que incendi贸 la cancha. La primera jugada pol茅mica lleg贸 con una mano del defensa albo Amor tras un remate de Lucas Assadi que el 谩rbitro en primera instancia no vio, pero el VAR corrigi贸. Despu茅s, vino el penal para Colo Colo por un roce de Gabriel Castell贸n a Lucas Cepeda, otra vez con el ojo del videoarbitraje en el centro del debate.

La expulsi贸n de Esteban Pavez tras un encontr贸n con Marcelo D铆az fue la guinda de la torta. El capit谩n albo se fue entre gritos y rabia, mientras los hinchas azules celebr谩bamos con el alma cuando ya s贸lo quedaban pocos minutos de partido, y el triunfo estaba a la vuelta de la esquina.

Una U que ilusiona

Este no fue s贸lo un triunfo en el papel: fue una victoria que alimenta el alma azul. Se gan贸 con car谩cter, en un partido apretado, bravo, y ante el archirrival, que parece estar desbarranc谩ndose en ca铆da libre: novenos, tres partidos sin ganar, y sin rumbo. En cambio, la U sigue subiendo. El equipo muestra compromiso, m铆stica, y cada vez se ve m谩s convencido de que este 2025 puede ser el a帽o en que volvamos a tocar la gloria, al menos a nivel local.

Hoy, como hinchas, no pedimos nada m谩s: este Supercl谩sico fue nuestro. Que lo griten, que lo canten, que lo disfruten. Porque en el Estadio Nacional, en este s谩bado inolvidable, el f煤tbol chileno volvi贸 a pintarse de azul, con la fuerza y pasi贸n de la hinchada m谩s alocada del orbe. Y eso, hermanos y hermanas azules, vale m谩s que tres puntos.