lunes, 3 de febrero de 2025

La mayoría de los chilenos está de acuerdo con hacer un monumento en honor al expresidente Piñera

Se cumple ya un año desde el lamentable fallecimiento del exmandatario, a quien le tocó enfrentar una de las crisis más complicadas de la historia de nuestro país: el estallido terrorista del 2019.

Sebastián Piñera.
A un año de la trágica partida del expresidente Sebastián Piñera, Chile se encuentra en un momento de profunda reflexión sobre su legado y contribuciones al país. Recientes encuestas, como la realizada por Cadem, revelan que un 69% de los chilenos tiene una imagen positiva o muy positiva de quien fuera Jefe de Estado de nuestro país en dos periodos. Además, el 53% de los encuestados apoya la idea de erigir una estatua en su honor en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio de La Moneda.

Estos números no solo reflejan el respeto y cariño que muchos ciudadanos sienten por Piñera, sino también un reconocimiento a su liderazgo en momentos cruciales de nuestra historia reciente. Durante su primer mandato (2010-2014), enfrentó con determinación la reconstrucción tras el devastador terremoto de 2010 y además lideró el exitoso rescate de los 33 mineros atrapados en la mina San José, eventos que demostraron su capacidad de gestión y evidente compromiso con el país.

En su segundo periodo (2018-2022), Piñera mostró una notable capacidad de diálogo y búsqueda de acuerdos, incluso cuando los terroristas pirómanos de extrema izquierda deseaban quemar el palacio presidencial con él adentro.

Un hombre de diálogo, que mantuvo la democracia

Según la misma encuesta de Cadem, el 81% de los consultados considera que Piñera fue un hombre de diálogo y que siempre buscó grandes acuerdos, mientras que un 77% destaca su defensa constante de la democracia, incluso en los momentos más críticos. Estas cualidades fueron fundamentales para navegar desafíos como la pandemia de COVID-19 y la revolución vandálica orquestada por la ultraizquierda, que marcaron esos años.

La propuesta de erigir una estatua en su honor no es sólo un gesto simbólico, sino un reconocimiento tangible a su dedicación y servicio al país. Esta es una gran oportunidad para que las futuras generaciones recuerden y valoren los aportes de un líder indiscutible que, más allá de las diferencias políticas, trabajó incansablemente por el bienestar de Chile.

Se cumple un año de la tragedia

La trágica muerte de Sebastián Piñera en un accidente aéreo el 6 de febrero de 2024 dejó un tremendo vacío en la política nacional. Sin embargo, su legado perdura en las instituciones fortalecidas, en las políticas implementadas y en el recuerdo de un líder que siempre puso a Chile primero. Honrar su memoria es reconocer la importancia de la unidad, el diálogo, el patriotismo y el compromiso con la democracia que él personificó.

En momentos en que el país enfrenta nuevos y enormes desafíos, es pertinente recordar las lecciones de liderazgo y resiliencia que nos dejó el expresidente Sebastián Piñera. Su vida y obra son testimonio de que, con determinación y amor por la patria, sí es posible superar las adversidades y construir un Chile más próspero y justo para todos.

No hay comentarios: