El conflicto entre Israel y Palestina es uno de los más largos y complejos en la historia contemporánea. Sus raíces se remontan al siglo XIX, y su desarrollo ha estado marcado por una serie de eventos y factores que han contribuido a la profunda discordia entre estas dos comunidades.
![]() |
El muro de Ramallah. |
Desde el 2011, el Estado de palestina ha obtenido cierto reconocimiento internacional, al ser aceptado, en 2011 en la UNESCO y en 2012, como Estado observador en la ONU. En 2014 obtuvo el apoyo de la Unión Europea para ser aceptado como Estado, y ese mismo año Palestina reconoció a la Corte Penal Internacional.
A continuación, destacaremos algunos de los principales hechos históricos, acuerdos, personajes y factores determinantes en este conflicto.
1. Siglo XIX - Inicio del Sionismo: Un estado judío en Palestina
A finales del siglo XIX, el movimiento sionista, liderado por Theodor Herzl, promovió la idea de establecer un estado judío en Palestina. Esto marcó el inicio de la migración judía hacia la región, que entonces era parte del Imperio Otomano, y generó tensiones con la población árabe palestina que ya vivía allí.
2. La Declaración Balfour (1917): El hogar nacional judío en Palestina
Durante la Primera Guerra Mundial, Gran Bretaña emitió la Declaración Balfour, expresando su apoyo al establecimiento de un "hogar nacional para el pueblo judío" en Palestina. Esto creó expectativas entre los judíos y preocupaciones entre los árabes palestinos.
3. Mandato Británico (1920-1948): Empieza la resistencia árabe contra la inmigración judía
Después de la Primera Guerra Mundial, la Liga de Naciones otorgó a Gran Bretaña un mandato sobre Palestina. Durante este período, los enfrentamientos entre comunidades judías y árabes se intensificaron, y la resistencia árabe contra la inmigración judía creció.
4. La Partición de las Naciones Unidas (1947): Un polémico acuerdo que derivó en una guerra
La ONU propuso la partición de Palestina en un estado judío y uno árabe. Aunque los líderes judíos aceptaron la propuesta, los líderes árabes la rechazaron, lo que llevó al estallido de la Guerra Árabe-Israelí de 1948. Israel declaró su independencia en ese contexto.
5. La Guerra de 1967 y la Ocupación: Israel derrota a las tropas del mundo árabe
En 1967, Israel derrotó a los países árabes vecinos en la Guerra de los Seis Días y ocupó Cisjordania, Gaza, Jerusalén Este y los Altos del Golán. Esta ocupación ha sido una fuente constante de conflicto desde entonces.
6. Acuerdos de Paz: Numerosos intentos, pero pocos resultados permanentes
A pesar de décadas de conflicto, se han intentado acuerdos de paz. El Acuerdo de Camp David (1978), los Acuerdos de Oslo (1993) y el Tratado de Paz Israel-Jordania (1994) marcaron intentos de resolver el conflicto, pero enfrentaron obstáculos y desafíos.
7. Intifadas: Levantamientos populares palestinos contra la ocupación israelí
Las dos intifadas palestinas (1987-1993 y 2000-2005) fueron levantamientos populares palestinos contra la ocupación israelí. Estos eventos aumentaron las tensiones y resultaron en una mayor violencia.
8. Cuestiones Centrales: El estatus de Jerusalén es uno de los temas más polémicos
El conflicto se centra en temas clave, como las fronteras, el estatus de Jerusalén, el derecho al retorno de los refugiados palestinos, la seguridad y la soberanía.
9. Actores Importantes: Desde Arafat a Rabin y Sharon
Personajes como Yasser Arafat, líder de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina), y varios líderes israelíes, incluyendo a Yitzhak Rabin y Ariel Sharon, desempeñaron papeles cruciales en los esfuerzos de paz y en el conflicto en sí.
10. Continuación del Conflicto: Una lucha que se ha mantenido hasta el siglo XXI
El conflicto persiste en la actualidad, con episodios de violencia, enfrentamientos en la Franja de Gaza y tensiones en Jerusalén. Los esfuerzos de paz siguen siendo esquivos, y la resolución del conflicto sigue siendo uno de los desafíos más apremiantes en la política internacional.
De esta forma, el conflicto entre Israel y Palestina tiene profundas raíces históricas y políticas, marcadas por la lucha por el territorio, la identidad y los derechos. A lo largo de los años, ha habido momentos de esperanza y acuerdos, pero también períodos de intensificación de la violencia. La búsqueda de una solución justa y duradera sigue siendo un desafío crucial en la región y en la escena internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario