Hace poco más de 4 millones de años (Plioceno) se estima que habría aparecido sobre la faz de la Tierra un animal asombroso: el Cuvieronius, un género de gonfoterio muy emparentado con el elefante actual, que tenía entre sus características tener una altura de casi tres metros, el cráneo alargado y un par de impresionantes colmillos rectos que apuntaban al piso.
![]() |
Antepasado del elefante |
El cuvieronius fue en realidad una familia de proboscídeos conformada por tres especies bastante parecidas: Cuvieronius hyodon, Cuvieronius tropicus y Cuvieronius priestleyi. Todos llevan su denominación en honor al biólogo y naturista francés Georges Cuvier.
Los restos más antiguos encontrados de este extinto animal datan de hace 4,6 millones de años, y fueron encontrados en Carolina del Norte y del Sur, Nevada y Florida (todos en lo que hoy en día es EEUU). Por contrapartida, las osamentas más recientes se hallaron en la quebrada de Quereo -en Chile- y son de hace apenas 11.400 años. Es decir, este animal habría logrado subsistir hasta el Holoceno, o sea la época más reciente dentro de lo que son las eras geológicas.
Se cree que este pesado paquidermo fue bastante común en los campos y praderas de toda América. Hay evidencias que prueban su existencia en los actuales países de México, Colombia, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y El Salvador, además de EEUU y Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario