domingo, 6 de diciembre de 2020

Mitología iraní: Simurg, la benevolente y mística criatura voladora del Imperio Persa

 A este personaje legendario se le representa de distintas formas, las cuales pueden ser parecidas a un Fénix, pero también al Grifo, e incluso a un ave con cabeza de lobo. 

Pocas criaturas mitológica poseen más representaciones distintas como las tiene el Simurg, el cual también es conocido como Simurgh, Simorg o Simorgh. Este animal legendario es parte del panteón de deidades místicas que estaban implícitos en el folclore del poderoso Imperio Persa. Se le nombra en una importante cantidad de textos históricos de Irán.

En algunas versiones, el Simurgh aparece representado como un ser muy similar al ave Fénix, pero en otras oportunidades se le describe más parecido al Grifo, pero también incluso como una especie de lobo alado. Las formas que el Simurg va adquiriendo varían bastante al pasar de un relato a otro.

El nombre de Simurg proviene del idioma persa, y se cree que deriva de un antiguo vocablo en sánscrito, que significa algo similar a "ave rapaz". Sea como sea, lo importante es que esta criatura mística es descrita como un ser benevolente y mágico, el cual puede sanar enfermedades, mejorar heridas, y además ejerce de mensajero divino. Se le asocia con el concepto de la pureza. De hecho, su figura fue adoptada como símbolo heráldico por diversas familias reales durante variados períodos del Imperio Persa.

Otra de las cualidades que se le atribuyen al Simurgh es su impresionante longevidad. Esto es a tal punto que incluso se le describe como una deidad eterna, que había visto la destrucción del mundo en tres ocasiones, y que cada 1700 años se desvanecía en medio de las llamas, para volver a resucitar (igual que el ave Fénix).

No hay comentarios: