viernes, 7 de marzo de 2014

Consejos para envejecer mejor y llegar a “los años dorados”

Cada vez son mayores las expectativas de vida. Sin embargo, es necesario seguir ciertos patrones de comportamiento que nos permitan cuidar más nuestro cuerpo para llegar mejor a futuro
Hay que mantenerse sano

Antes era común que las personas fallecieran antes de los 50 o 60 años. Sin embargo, cada vez la gente va viviendo más, y conservando su salud hasta edades más elevadas. Se estima que en los países más desarrollados, la expectativa de vida puede superar los 90 años, y en Chile anda cerca de los 80. Es más, estudios aseguran que a finales del siglo XXI, ese promedio de sobrevida podría llegar incluso hasta los 120 años.

Sin embargo, algunos de los problemas actuales que parecen ir en contra de estas optimistas cifras. Estos inconvenientes son principalmente dos: el sedentarismo y el estrés al que usualmente estamos sometidos. Así, para evitar esto ha surgido el concepto médico del “Envejecimiento saludable”, el cual va de la mano con una serie de comportamientos que vale la pena tener en cuenta. Acá les detallamos algunos:

1) Muchas de las enfermedades motoras y también las depresivas se agravan con la falta de motivación. Debemos sentirnos motivados con lo que hacemos, buscar siempre lo positivo en nuestro quehacer, y cuando lo encontramos, aferrarnos a ello.

2) Hay que moverse lo máximo posible. El sedentarismo debe ser visto como un enemigo que nos va postrando conforme pasan los años.

3) Llevar una alimentación sana y balanceada. Pero un dato no menor: el consumo de calorías y el tipo de comida que ingerimos idealmente debe ir de la mano del gasto energético que realizamos. Por ejemplo, si hacemos ejercicios en forma periódica, necesitamos una dieta especial para ello. Otro aspecto relativo a la alimentación que debemos tener en cuenta: evitar la ingesta de comidas y bebidas con muchos colorantes, saborizantes artificiales, azúcar y sal. Ninguno de esos componentes en exceso es bueno para nuestro organismo.

4) Lo ideal es hacer deportes todos los días. Pero también hay que ser realistas: no todos somos atletas ni comandos, por lo cual muchos especialistas sostienen que es aún más recomendable realizar ejercicios en un término medio. En ese sentido, es muy positiva la práctica de alguna actividad física que sea moderada pero constante, de acuerdo a nuestro estilo de vida, condición física y edad. A veces el ejercicio muy extremo e intenso puede llegar a ser más perjudicial que provechoso para nuestra salud.

5) Según muchos especialistas, la actividad física permanente es la mejor medida anti-envejecimiento que podemos tener. Pero también lo es mantenernos ocupados intelectualmente, manteniendo hábitos como la lectura: se ha comprobado que quienes leen seguido tiene menos posibilidades de adquirir Alzheimer en edades tempranas. El objetivo final de todo esto es poder mantenernos activos hasta los últimos días de la vida, tanto física como intelectualmente, ya que sólo así podremos disfrutar con mayor plenitud esos futuros años dorados a los que todos algún día llegaremos. 

No hay comentarios: